miércoles, 1 de noviembre de 2017

DIOS BENDIGA TU MES DE NOVIEMBRE


comenzando un dia maravillo hoy 01 de noviembre del 2017 a pocos días para que un nuevo año comience.Dios les bendiga y que tu día este lleno de bendiciones.

He vuelto!

Hola queridos lectores,
Ante todo, me gustaría disculparme, porque he dejado de escribir desde hace unos meses. Muchos continuaron leyendo y comentando, y las visitas han incrementado de manera notoria en este tiempo también. Lo cual me sorprendió muy gratamente. He intentado responder los comentarios asiduamente aunque no escribía artículos en el Blog.
Me comprometo a volver a escribir mas frecuentemente. Este blog lo he creado con mucho amor desde hace ya varios años. Mi idea original era poder transmitir el amor de Dios a todas las personas que lo necesiten y continuará de la misma forma. Es totalmente gratuito y sin ningun beneficio propio mas que sus hermosos comentarios y ver que mis mensajes les tocan el corazón y los acercan al Señor. Les cuento que siempre antes de escribir, me pongo en la presencia de Dios en oración y le pido que sea El quien guíe mi escritura para que pueda llegar al corazón de quien lea ese texto en el momento que lo necesite.
he-vuelto
El motivo de mi alejamiento de la escritura fue que no me sentía de la misma forma que hace unos años cuando comenzaba el Blog. En el que mi vida entera estaba dedicada al Señor. Les cuento que soy una joven cristiana común, así como muchos de ustedes. No soy aspirante a monja ni nunca lo fui. Mi vocación es formar una familia si Dios quiere. Antes coordinaba grupos de jóvenes en la Iglesia y mi participación en dichas actividades era mucho mas activa. Desde hace un tiempito por cuestiones de la vida (estudio, trabajo, etc) ya no tengo el tiempo suficiente para dedicarme a todas esas actividades y la responsabilidad que conlleva. Aún asi mi oración y mi “conexion” con Dios quedó intacta. El Señor es muy importante para mi, es la razón de mi vida y de mi existir. Sé que Dios me ha dado la misión de darlo a conocer mediante mis palabras y mi accionar, asi lo experimento. Aún con esa seguridad, sentía que si yo no estaba participando de la misma forma en la Iglesia, si no era la misma Marilyn que desde hace unos años, entonces no estaba “a la altura” de poder seguir escribiendo en mi Blog para ustedes.
Ya ven que lo tomo con mucha responsabilidad. Por eso también creo que son los reconocimientos que ha tenido el Blog a lo largo de estos años: miembro destacado de “Blog de Católicos”, miembro de “Blogeros con el Papa”, miembro de Catholic.net (el portal mas grande de catolicos en Internet). Se ha superando actualmente el millon de visitas siendo totalmente sorprendente esa cifra en un blog cristiano de una sola persona como autora. Además su fácil acceso a través de google, con tan solo colocar “jovenes cristianos” en el buscador se encuentra el blog en la primera o segunda página de resultados. Recibiendo además decenas de comentarios de todas partes del mundo, inclusive en ingles. Mis escritos nunca fueron referidos a mi directamente como lo estoy escribiendo ahora, pero siento que merecen una explicación por mi ausencia de estos meses. Por lo que he decidido retomar mi Blog, quizas con un giro en su formato. Seguiré hablando de Dios y de su impacto en la vida como siempre lo he hecho, pero quizas mas en cuestiones relacionadas a la cotidaneidad de cada dia. compartiré con ustedes mis reflexiones, espero sea de su agrado.
Y con este primer mensaje de regreso, quisiera alentarlos a todos aquellos que han dejado actividades de fe en las que transmiten el amor del Señor, a que las retomen, porque nadie es perfecto, pero Dios nos ama asi tal y como somos. También con las diferentes versiones de uno mismo que va evolucionando a medida que avanza el tiempo. Nadie es estático al paso del tiempo, y nadie es el perfecto cristiano, ni aún el máximo predicador ni el máximo lider de la Iglesia o grupos juveniles, todos somos pecadores, todos tenemos debilidades y fallas, pero el Señor no quiere que abandonemos. Porque aún en nuestras miserias humanas, podemos ayudar a otros a poder conocerlo, así como lo conocemos nosotros, poder transmitirle el Amor de Dios a otros es realmente digno de ser vivido. Ánimo y a seguir!
Los quiero muchísimo, y espero estén contentos como yo de mi regreso al Blog! Dios los bendiga en abundancia hermanitos/as!
Con amor, Marilyn

Valorar lo cotidiano

Hoy me gustaría reflexionar sobre el valor de la vida, sin antes detenerme en esas situaciones complicadas que parecen opacar y debilitar nuestra actitud de valoración a la propia existencia.

di-si-a-la-vida
Creo firmemente que las situaciones dificiles en la vida nos hacen mas fuertes y valientes, producen en nosotros una renovación tal que todo a nuestro alrededor es visto de otra forma, a través de un prisma de diferente color. Al pasar por momentos de profunda tristeza y desolación, de esos en los que la más completa oscuridad nos acompaña, donde nada tiene sentido ni aún el propio existir, donde todo parece perdido y que nada tiene solución… Todo se ve tan negativo, tan teñido de gris, personas que nos critican, que nos comparan, nos rebajan y subestiman, no somos nada valioso para nadie, o así lo entendemos. Lloramos, sufrimos en soledad, nuestro corazón se desgarra en la más profunda desesperación, y nuestro cuerpo se va consumiendo a la par de nuestra mente y nuestra alma. Y en el momento que tocamos fondo, tomamos conciencia que en realidad nunca estuvimos solos, porque esa voz en nuestro interior que nos decía que vivimos para algo, que somos valiosos, y que nuestra existencia tiene una misión única, era Dios. El Señor nos acompañaba en cada momento, y se presentaba en esas personas que nos daban un cálido abrazo, que nos reconfortaban con sus palabras de aliento o en esos momentos en los que no tomabamos el valor para hacernos daño porque sabíamos que algo nos detenía. Era el Amor de Dios, nuestro Padre.
Logramos atravesar esas situaciones y nos recuperarnos con la ayuda de Dios, de la medicina, familia, amigos y demás (porque Dios utiliza también a los profesionales de la salud y a las personas a nuestro alrededor para obrar en nosotros). Luego de vencer esos momentos, que hasta pueden ser de años de duración, notamos que han dejado una huella en nosotros, en nuestro interior mas profundo, en lo mas hondo de nuestro ser. Luego de la tormenta más oscura van apareciendo los primeros destellos de luz hasta poder deslumbrar el radiante sol en nuestras vidas. Lo podemos ver manifestado en la finalización de nuestros estudios académicos, conocer a esa persona especial que se convirtió en nuestra pareja en el camino de la vida, encontrar personas maravillosas a las que podemos llamar amigos, poder trabajar, comer, beber, ser capaces de salir, de viajar en transporte público, de movilizarnos por nuestros propios medios. Y también en la naturaleza, apreciar la belleza del canto de los pájaros al amanecer, el cielo con sus tonalidades perfectamente difuminados en hermosos atardeceres mágicos, esa brisa fresca luego de un día caluroso, esas noches de verano donde se respira el aroma del jardín húmedo luego de una llovizna fresca y renovadora, la sonrisa de los niños…
Situaciones cotidianas que pasan desapercibidas con facilidad, ensimismados en la voragine de una vida llena de actividades y compromisos. Vida autómata, donde parecemos robots que producen solamente. Dormir, comer, trabajar, viajar de regreso, y el ciclo se repite sin fin. Con un breve lapso de vacaciones, si es que nuestra mente puede descansar de esa agitación acumulada. Stress, nerviosismo, ansiedad, palabras que han llenado nuestro vocabulario moderno hoy en día. Y creo que la solución está en detenernos en algún momento a apreciar, realmente valorar y dar gracias a Dios de corazón por tener salud, vida, amor. Si pudieramos vivir asi cada día seríamos felices, y ante cada dificultad veríamos el rostro de Dios y su Amor, sabríamos que hay cosas mucho peores, y que realmente somos afortunados de ser, hacer y tener todo lo que tenemos. Por eso hoy te invito a estar atentos y apreciar los detalles de la vida y las acciones que forman parte de tu vida habitual: despertar en un acogedor hogar, ir a trabajar o a estudiar, estar rodeado de personas que nos aprecian, poder respirar, poder vivir. ….
La vida es un milagro, es lo más bello que nos pudo haber pasado, sea cual sea la situación que estés atravesando en este momento, te aseguro que todo pasará. Y si no te rindes y te aferras al Señor en tu oración, El te ayudará y pondrá en tu camino a esas personas que serán fiel reflejo de Su Presencia en tu vida. Valoremos la vida en su mas mínimo detalle de cotidaneidad, en cada pequeña accion demos gracias a Dios y disfrutemos. Dios quiso que vivamos. ¡Animo y a seguir! ¡Los quiero!

El teléfono celular

Hoy en día nos vemos con el celular en la mano a todo momento, escribiendo mensajes, viendo las redes sociales y demás. Viajamos en transporte público y todos están absortos en esa burbuja informática, tanto que varios han sufrido robos a casusa de esto. También es común verlos caminando sin mirar de frente o de costado quien viene o que pasa alrededor. He visto a un deportista corriendo mirando su celular con los auriculares puestos, y no se percató que enfrente de él había unos obreros acarriendo grandes ramas de árboles a un camión, y casi se los lleva por delante y se choca. Afortunadamente uno de ellos lo esquivo y entonces no colisionaron. Es común también ver reuniones de amigos/as en las que cada persona está de esa forma también, hablando con otros amigos, con su pareja o con familiares escribiendo en el celular. Ya casi no miran a los ojos a quienes tienen enfrente. He visto también a parejas que mientras están sentadas en algún bonito restaurant están también escribiendo y hasta sacando fotos al lugar y a la comida a cada momento. Almuerzos de trabajo o de estudio en donde no se mira a los ojos y se conversa, sino que miran ese pequeño aparatito en sus manos. Y el común denominador de todos es esa expresion de leve sonrisa o hasta una estruendosa carcajada que les produce esas conversaciones. Una emoción producida a través de un aparato telefónico, cuando tienen personas reales enfrente de ellos, con las que podrían estar hablando, riendo, escuchando….
capture
Creo que al estar tan absortos así, nos perdemos vivir una vida real. En donde los abrazos, las palabras, las miradas cobran sentido y producen verdaderas emociones y sensaciones. Hasta discusiones se producen a través de ese aparato, malinterpretaciones a la orden del día. Porque al ser una pantalla en donde sólo se pueden escribir palabras, signos y emoticones, no percibimos tonos de voz, no observamos la mirada, ni la corporalidad en la expresion. Nos perdemos la comunicación real. Por esto creo que, si bien es muy beneficiosa la tecnología en nuestra vida, en este caso, podríamos acotar esas charlas sólo a cuestiones informativas. Cómo ser avisar que hemos llegado bien a destino, que llegaremos mas tarde o mas temprano de lo acordado o alguna cuestion especifica que queramos contar. Pero evitaría utilizar ese medio para comunicar situaciones serias o complejas que requieran bastante conversación e involucre posibles malos entendidos y sentimientos encontrados.
Creo que Dios nos ha dado una vida llena de posibilidades que no estamos aprovechando por estar encerrados en ese medio de comunicación tan irreal. Los aliento a fomentar la conversación en persona cuando sea posible, a mirar  a los ojos y a expresarnos en su totalidad sin intermediar una pantalla. Las relaciones humanas son una bendición y creo que es hermoso que las valoremos y les demos el espacio y la atención que se merecen. Los invito a vivir de una manera más real y no tan tecnológica cuando no sea necesario.

Comenzando el día

Buenos dias queridos lectores,
Hoy me gustaría reflexionar con ustedes. Al despertarnos, entregamos nuestras actividades al Señor. Ponemos en Sus manos todo lo que vamos a hacer en la jornada que comienza. Pedimos Su bendicion sobre nosotros y sobre todas las personas con las que vamos a tratar, como así también sobre los lugares por donde vamos a estar. Y de esa forma, nos levantamos con la seguridad que Dios estará presente durante nuestro día.



¿Cómo podemos experimentar la presencia de Dios? Por ejemplo, en las llamadas “casualidades” que en realidad son”causalidades”. Pues todo pasa por una causa, y si tú le pediste ayuda al Señor y luego ocurre algo que tú estabas esperando o recibes alguna noticia que cambia tu jornada. Ese es Dios que se manifiesta a traves de ciertas situaciones, un abrazo, un gesto, alguna palabra recibida justo en el momento adecuado.

En resumen, te animo a confiar en el Señor. Aunque estes pasando por un momento difícil que piensas que no tiene solución o no sabes qué hacer. Esa decisión tan complicada que necesitas tomar, esa relación que pones en duda, ese trabajo que te tiene preocupado, ese examen que perturba tu sueño, esos deseos que anhelas cumplir… Te aseguro que si en una oración sincera al Señor le entregas todo, El responderá con esas “causalidades” de la vida.

Que tengan bello día bendecido!

Expresar Amor

Hola queridos lectores, ¿cómo están?
Les agradezco sus visitas y comentarios. Me llana de felicidad ver los frutos de éste Blog, sea todo para la gloria del Señor. Yo sólo quiero ser un humilde instrumento en Sus manos y poder escribir para transmitir Su Amor.



Hoy me gustaría reflexionar acerca del amor. ¿Que bonito sentimiento verdad? Si bien se puede decir que es abstracto, también es tangible porque se puede sentir, experimentar y ver. El amor se siente muy dentro del corazón, inundando nuestro ser de una cálida sensación que nos transmite alegría y paz. Lo podemos experimentar en la interacción con el otro. Lo vemos en las acciones de quienes están unidos por el lazo de ese hermoso sentimiento. Se trata de expresiones de cariño en diversas formas. Es la manifestacion del Amor de Dios en nosotros, la cual podemos transmitir. Si no albergaramos Su Amor en nuestro corazón, no podría salir de allí tan puro y genuino hacia el otro. Transformándose en acciones como fidelidad, cuidado, atención, escucha, empatía, generosidad….

El mismo Dios es la perfecta y pura expresión del Amor. El es Amor. Su presencia se experimenta en nosotros cuando podemos amar al otro. Agradecemos al Señor habernos dado la capacidad de amar y ser amados más allá de todo impedimento físico o emocional. Todos merecemos rodearnos de amor. Los más necesitados, los pequeños, los marginados….

Jesús mismo es ejemplo del brindarse al otro sin importar la condición o jerarquía social. Todos y cada uno de nosotros somos valiosos ante Sus ojos. Somos únicas y hermosas creaciones de Su Amor. Fuimos dotados de razón y emoción, siendo seres maravillosos que somos capaces de sentir y pensar. Esto quiere decir, que si alguna relación en la que nos estamos ofreciendo desinteresadamente no nos significa ningún fruto, podemos analizar la situación y alejarnos en armonía. El Señor quiere nuestra felicidad, y eso significa muchas veces tomar distancia de ciertas personas o situaciones según Su Voluntad.

¿Cuántas veces no fuimos valorados cuando nos brindamos al otro? ¿Cuántas veces sentimos el desprecio sin causa de alguien a quien realmente admiramos? ¿Cuántas veces hemos sido rechazados? Pues bien, creo que es bueno recordar que hasta al mismo Dios le ocurrió. Cuando se presentaba ante multitudes dando a conocer verdades de fe, usualmente era abucheado o no comprendido por algunos. Así también nos puede ocurrir a nosotros, aunque la intención sea bondadosa para los demás. No lo tomemos como algo personal, es solamente que no están preparados para albergar en ellos el Amor.

Diversas situaciones convierten un corazón de carne en un corazón de piedra, incapaz de amar o ser amado. Dejémos que el Señor actúe en ellos y limitemos nuestro accionar a orar mientras El transforma su interior. De otra manera, es posible que nos dañemos en una relación forzada en la que uno sólo es quien se esfuerza por dar.

Por eso, anímate a ser amado y amar. Cuida tu corazón y el ajeno también. Transmite con tu accionar y tu pensamiento el Amor de Dios. Distribuye bondad y  generosidad siempre que tengas la oportunidad, cuidando tu persona e integridad. Eres una creación maravillosa de Dios, que merece respeto y valoración. Recuerda que la primer persona que debe cuidarse, eres tú.

¡Les envío un gran abrazo! ¡Bendiciones!
Marisol

Acercárnos a Dios de nuevo

Hola queridos lectores,
Me gustaría compartir mi reflexión. Creo que hay momentos en los que sentimos que no somos dignos de estar en presencia del Señor, por haber hecho tal o cual cosa, por creernos poco frente a El, por compararnos con otras personas que pensamos llevan una vida cristiana ejemplar. Entonces, nuestra conciencia no nos permite abrirnos a la gracia del Señor, empezamos a alejarnos de su presencia, de la oración, del compartir en comunidad.

El resultado es un sentimiento de vacío interior, algo nos falta, experimentamos el amor de Dios de manera distante. Como el sol cuando ilumina desde lejos y sentimos su calor, pero ese sol cada vez va apagándose más en nuestra vida. Y ahi es donde las cuestiones humanas invaden nuestro existir, empezamos a preocuparnos en desmedida del dinero, de estructurar nuestras actividades con detalle, de planear nuestro futuro paso por paso. Como si la vida dependiera solamente de nuestros planes. Soy conciente que nuestras decisiones y acciones determinan nuestro futuro. Pero no es eso solamente, hay algo mas, y eso es la Voluntad de Dios. Su presencia se percibe. Creo que a Dios se lo puede ver, en los detalles que nos regala cada día, en esas “coincidencias”, en esas personas que nos brindan todo de ellos para que podamos estar bien y a gusto, en la majestuosidad de la naturaleza a nuestro alrededor. En las palabras que nos llegan como bálsamo a un corazón herido y en sequedad.

Creo que la vida no es solamente trabajar, estudiar, dormir, alimentarnos y seguir el circulo sin fin del capitalismo frío en el que estamos insertos actualmente. Creo que hay mucho más. A veces siento que estoy inmersa en un mundo de vorágine, apresurado, donde todos corren apurados, pero sin rumbo cierto. Pensando que llegarán a una meta en donde serán felices y plenos, y no se dan cuenta que la felicidad está en el camino y no en esa meta.

Dios siempre está a nuestro lado, y se manifiesta de forma que podamos verlo y experimentarlo. Lo vemos en pequeños gestos, lo sabemos pero no lo queremos admitir. Quizás por miedo al que dirán. Pero te aseguro que hay muchas personas que les gustaría escuchar de tu boca palabras de fe para poder alivianar un poco la carga que siente en su vida. Con máscaras de disfrute y felicidad cuando en realidad en el fondo hay mucha tristeza y desolación. Risas que ocultan llantos, alegría falsa que tapa una tristeza profunda en el ser, el hacer que oculta el ser.

Te invito a volver a acercarte al Señor, en la oración, en las actividades que pienses que te ayudarán a poder experimentar Su Amor vivo en las personas que te rodean. Piensa quienes son las personas que te acompañan en el caminar de tu existencia, porque ellos son determinantes en el rumbo que tomarás. Es bueno ir de la mano de personas de fe a quienes sepas que puedas recurrir en momentos de fragilidad humana que sólo puede ser aliviado con el suave arrullo del profundo Amor que Dios Padre nos tiene. Somos importantes para El.

Una vez me dijeron en un retiro espiritual, que debemos recordar que Dios es el Rey de Reyes, entonces Sus hijos, son príncipes y princesas. Tú eres su príncipe, tu eres su princesa. Y la mas hermosa de todas, la mas preciada. Compórtate como tal, con humildad y seguridad, con la dignidad propia de ser hijo/a del Rey de Reyes, nuestro Señor.

 Eres muy valioso, valórate entonces y sigue adelante que hay mucho por vivir!!
Bendiones! Te quiero!!

martes, 31 de octubre de 2017

Hace 500 años, un 31 de octubre

Hace 500 años, un 31 de octubre




El 31 de Octubre de 1517 es una fecha cuya trascendencia pocos conocen; se asocia más con “la víspera de la Fiesta de Todos los Santos”, Halloween o el Día de la Canción Criolla; pero hace 500 años, la Reforma iniciada en tal fecha cambió la historia universal. “Así como el Renacimiento fue una revolución intelectual, una aspiración a renovar el mundo del arte y de la ciencia; la Reforma fue la rebeldía de la conciencia, un movimiento de regresión al cristianismo primitivo”*; pero cuyas ideas no se limitaron a la vida religiosa sino que influenció la política occidental “en aspectos como el derecho a la resistencia, el orden civil y sus funciones, la labor de los gobernantes o el sentido de la justicia”.**


En ese día, el sacerdote católico y doctor en Biblia Martín Lutero, publicó sus 95 tesis clavándolas en la puerta de la catedral alemana de Wittenberg como una “invitación” al debate y al cuestionamiento de los excesos que se producían en la iglesia católica romana de aquel entonces, como la venta de indulgencias. Esto llevó a revisar también toda la teología que la iglesia de Roma practicaba y enseñaba.

Algunos católicos se ofenden cuando recordamos este suceso histórico, pero no tienen por qué, no es la intención. Desgraciadamente los excesos y la corrupción han afectado por siglos todo aspecto de la vida humana incluyendo a las religiones. Es de humildes reconocer el error, es de sabios corregirlo y de valientes denunciarlo. Precisamente por eso se levantó Lutero, no pudo mantenerse callado.

La verdad es que Lutero no quería dividir la iglesia católica, mucho menos imaginaba terminar como hereje. Él buscaba una reforma en la iglesia, pero en vez de oírle, sus autoridades se ofendieron, lo vieron como una amenaza a sus intereses y le obligaron a retractarse; fue excomulgado y hubiese sido asesinado de no ser por sus protectores, como el príncipe Federico de Sajonia.

No era la primera vez que el poder religioso se oponía a los “rebeldes”. Entre ellos destaca Jhon Wycliff, que  fue perseguido por sus enseñanzas reformadoras y por traducir la Biblia al lenguaje del pueblo inglés (1382); y Juan Hus, que fue sentenciado a la hoguera por “archiherejía” en 1415 por condenar el pecado e instar a volver al evangelio. Eran tiempos difíciles, no había las libertades que hoy tenemos.

En la Reforma surge el término “protestantes”, a causa de la protesta de los partidarios de las enseñanzas de Lutero y su rechazo a los edictos imperiales que pretendían imponer la uniformidad religiosa. El nombre de “iglesias evangélicas” se usó a partir de este periodo para identificar a los que predicaban la centralidad del evangelio (conversión y salvación por la sola fe en Cristo), tomando gran impulso en los siglos XVIII y XIX. En la actualidad “los evangélicos” pertenecen a diversos grupos, cada uno con sus énfasis particulares, diferentes formas de gobierno, costumbres, etc. pero compartiendo una “columna vertebral” de creencias fundamentales como son el considerar que la Biblia es la máxima autoridad, aceptar que la salvación es por gracia y fe solamente, reconocer a Cristo como único mediador y salvador, dando a Dios (y sólo a él) toda la gloria.

Es a partir de la Reforma, que los pueblos empezaron a tener  la Biblia en su propio idioma. Lutero la tradujo al alemán en 1522. Casiodoro de Reina lo hizo al castellano en 1569 y Cipriano de Valera revisó su traducción en 1602. Hasta hoy, las versiones “Reina-Valera” son las Biblias más usadas en las iglesias evangélicas.

El 31 de octubre se conmemora el Día de la Reforma Protestante. Quinientos años de empezar un camino de retorno a la cristianismo que Cristo quiso; entendiendo que ese caminar no estuvo exento de errores y de otros excesos también deplorables. Hoy, todo ello nos recuerda que somos susceptibles a equivocarnos, que con humildad debemos corregirnos, “siempre reformándonos”, cuidándonos de andar por la única senda segura e inmutable trazada por la Palabra de Dios.

No olvidemos a la célula básica de la sociedad

No olvidemos a la  célula básica de la sociedad

La Constitución Política del Perú de 1979 declaraba en su preámbulo  “que la familia es célula básica de la sociedad y raíz de su grandeza, así como ámbito natural de la educación y la cultura”. Una atinada declaración, clara, justa y desafiante. Ya no aparece así en nuestra actual constitución, pero no por ello ha dejado de ser cierta. No deberíamos olvidarla.

Es claro y evidente que con mejores familias se construye una mejor sociedad. Por tanto es necesario y  justo dar a la familia tal importancia, en todo lugar; en las leyes, en los colegios y universidades, en los medios de comunicación, en el diario vivir. Es un desafío constante, que las autoridades locales y nacionales deben asumir, y promover su buena formación y desarrollo, con real intención, esfuerzo y dinero.

La familia nos forma; para bien o mal. Muchos podemos dar testimonio de las cosas buenas que aprendimos en casa. A mí me enseñaron desde niño a no tirar envolturas ni envases usados a la calle; y a buscar un baño público para no miccionar en las veredas. Me enseñaron a saludar a los mayores y a respetar al vecino, como evitar hacer bulla en las noches para que puedan descansar. Nunca vi a mi padre emborracharse, decir groserías, o golpear a mi madre, y crecí sin entender a los que lo hacían. De muy pequeño me dijeron que no debía tocar lo ajeno, que no debía robar “ni siquiera un alfiler”. Me enseñaron a amar mi patria, a mantenerme de pie cuando estoy ante el izamiento de nuestra bandera; a respetar las leyes de tránsito. Mis padres me llevaban a la iglesia, me inculcaron valores espirituales, aprendí a confiar en Dios y respetar sus mandamientos.

No, mi familia no fue perfecta; pero recibí amor, disciplina y ejemplo. También es cierto que yo no siempre actuaba conforme a lo que mis padres me enseñaron. Pero cuando desobedecía y tomaba decisiones incorrectas, tampoco me quedaba tranquilo… había una voz interior, una advertencia, un freno que me obligaba a no avanzar más por esos caminos diferentes al que me habían inculcado; eso  ayudaba a incomodarme con malas compañías y a mirar de lejos el mal que otros hacían. Lo que recibí de mi familia me guardó de muchos errores. Hoy, siendo padre y pastor, lo entiendo más que antes.

Es evidente y claro: Si fortalecemos a las familias, tendremos una sociedad más fuerte. Si en casa los hijos aprenden respeto y honestidad habrá menos adultos corruptos y abusadores. Si en el hogar, nuestros niños son amados y disciplinados, será menos probable que se unan a pandillas o “huyan” con su pareja adolescente.  Si los padres son dignos de respeto será más fácil a los jóvenes aprender a respetar las leyes. La familia es el “ámbito natural de la educación y cultura”, ¡no lo olvidemos!

Se viene otro “día de la familia”, hagamos algo por ella; tomemos decisiones, formulemos cambios. Que nuestras autoridades “hagan algo” acorde a lo que nuestra constitución vigente declara: “La comunidad y el Estado protegen (…) a la familia y promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad”. Protección que se extiende a la “unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho…”


Protejamos a la familia de sus enemigos: los antivalores, el orgullo, la deslealtad, la irresponsabilidad;  las familias deben aprender a defenderse de ellas. Que se divulguen buenas prácticas familiares a seguir; que se revalorice el matrimonio y se realce la fidelidad. Volvamos a los buenos consejos de antaño. Valoremos este “instituto natural y fundamental” tal cual la naturaleza lo muestra y tal como Dios la instituyó. Miremos los problemas de nuestra nación desde su raíz y atendamos a las familias; en ellas también está la “raíz de su grandeza”. 

Interpretando los milagros de Jesús

Interpretando los milagros de Jesús


Los evangelios narran la ocasión en la que Jesús dio de comer a cinco mil hombres con solo cinco panes y dos peces… ¿Debemos tomar este relato como algo literal o simbólico? Hay quienes responden que esto debe interpretarse de manera simbólica; otros, de manera literal. Por supuesto cada quien responderá basado en los conceptos que tenga de la vida, de la Biblia y de Dios; incluyendo prejuicios y experiencias. El acercamiento a la verdad de cada quien dependerá de ello.


La verdad es que la Biblia tiene relatos históricos, dichos y hechos que deben tomarse literalmente; y tiene también relatos simbólicos, que así deben entenderse. Un libro como “Hechos de los Apóstoles”, por supuesto debe tomarse tal como fue presentado por su autor: hechos y eventos que ocurrieron. Por otro lado, un libro como “Apocalipsis”, que está lleno de visiones y símbolos no debe interpretarse literalmente. Los lectores de la Biblia, por miles de años, han sido muy conscientes de estas diferencias; y los buenos lectores saben también considerar otros aspectos como la época, la cultura y el trato de Dios con los hombres e Israel (como los mandamientos que fueron escritos en el Antiguo Pacto, que ya no son vigentes en el Nuevo Pacto, el cristianismo).

Esto no debe ser complicado si tomamos en cuenta el contexto y consideramos el propósito original con que el que el libro fue escrito; como El Evangelio de Juan, que al final de su obra dice: “Hizo además Jesús otras muchas señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre”. Es claro entonces, que los milagros que Juan registró en su obra, eran señales, evidencias reales, concretas, comprobables en su tiempo, que mostraban que Jesús es el Hijo de Dios; y debemos tomarlas como tales. Si se cree o no en ellas, será decisión de cada quien; pero lo que no podemos hacer es ignorar el propósito declarado por su autor, y afirmar, por ejemplo, que los milagros de Jesús eran meras parábolas, con mensajes simbólicos y “ocultos” que debemos interpretar.

Los milagros de Jesús deben leerse literalmente, porque eran señales que acompañaban su ministerio, eran demostraciones de que efectivamente el “reino de los cielo se había acercado” y que Jesús era realmente el Mesías profetizado. Jesús trajo así, un anticipo, una muestra de lo que será la vida futura cuando él establezca – literalmente – su reino eterno con aquellos que deciden seguirle. “El gran milagro” de Jesús fue su propia resurrección, es “la señal” por excelencia. No fue una resurrección espiritual, sino corporal; no es simbólica, sino real; y precisamente así lo atestiguaron sus discípulos, dando incluso sus vidas. El hecho de la resurrección de Cristo es la base del cristianismo.

Los milagros de Jesús son además ilustrativos, tienen enseñanza y revelan verdades espirituales. No es casualidad de que el primer milagro de Jesús haya sido convertir el agua en vino. Esto contrasta con el primer milagro de Moisés de convertir el agua en sangre (la primera plaga sobre Egipto). El milagro por mano de Moisés traía juicio; el de Jesús, alegría y celebración. No en vano su “evangelio” significa “buenas noticias”: Dios ofreciendo perdón gratuito para el que se arrepiente y cree en Jesús.

El milagro de la multiplicación de los panes y peces nos muestra que Jesucristo se interesa en nuestras necesidades, nos demuestra que él puede hacer muchísimo con poco, que en su reino habrá abundancia, y que él puede saciar toda hambre; pero aún más: nos hace reflexionar en la necesidad de saciar nuestro espíritu de la misma manera que buscamos saciar nuestra hambre y sed. Justamente, después de realizar este milagro Jesús dijo: “Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece… Yo soy el pan de vida; el que a mí viene nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás”.

Los milagros de Jesús son evidencias que demandan una respuesta de fe. ¿Qué decide usted?

Para entender la marcha nacional del 4 de marzo

Para entender la marcha nacional del 4 de marzo


Todo empezó en noviembre del año pasado, cuando por las redes se compartía el material educativo publicado en la página Web del Ministerio de Educación (MINEDU). “Oliver Button es una nena”, era el título de uno de esos cuentos, pero no pertenecía al currículo del 2017 sino a la guía de educación sexual integral para docentes de primaria del año 2014. Otro, titulado “Caperucito Rojo” (cambiando el sexo a todos los personajes) tampoco pertenecía al nuevo currículo, pues este ya era parte de la guía de tutoría para alumnos del sexto grado de primaria en noviembre del 2015. El material contenía ilustraciones de homosexuales presentándose: “Me llamo Javier, mi pareja se llama Francisco y soy arquitecto”. El MINEDU respondió diciendo que las guías ya no estaban vigentes y que no corresponden al nuevo currículo escolar. Las retiraron. Pero las dudas permanecieron: ¿Por qué el ministerio elaboró un material así? Ya que esto no puede atribuirse a un “error” de sus autoridades, ni a un “experimento social”, muchos reaccionaron en contra, viendo en ello la implantación de una nueva manera de entender el sexo y el género del ser humano, muy contrario a lo que la mayoría de padres desearían inculcar a sus hijos.

¿Hay ideología de género en el nuevo currículo escolar? Los padres dicen que sí. El MINEDU siempre responderá que no, porque para ellos no existe tal “ideología”. Lo que sí aceptan es que hay un “enfoque de igualdad de género” desde el año 2004, el cual “reconoce el mismo valor en hombres y mujeres, y busca que, más allá de las diferencias biológicas, ambos tengan acceso a los mismos derechos, deberes y oportunidades”. El problema con una repuesta de este tipo es que la mayoría de la población entiende “hombres y mujeres” por su sexo biológico y nada más. De ahí que al preguntarles si están de acuerdo con que se promueva el enfoque de igualdad de género  (explicándoles que se trata de igualdad para niños y niñas), el 94% de los encuestados diga que sí, desconociendo que “igualdad de género” ya no se restringe a eso. En esta brecha de lo que se lee y lo que realmente dice, yerran muchos profesionales y comunicadores. Si bien, años atrás, el enfoque de género “clásico” no entraba en los temas de orientación sexual e identidad de género; “ha sido recién en los últimos años que dichos conceptos se han incorporado porque los temas de orientación sexual e identidad de género se han convertido en temas públicos y visibles, y era necesario abordarlos”*, tal como lo aclara el Centro de Investigación de la Universidad Cayetano Heredia. De hecho, el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) está apoyando otra marcha por la “igualdad de género” para el 8 de marzo con el lema: “Sin discriminaciones ni retrocesos”. (Si ud. todavía no entiende las diferencias e implicancias de estos conceptos, le invito a leer mi columna dela semana pasada).

¿Promueve el currículo nacional alguna orientación sexual? El MINEDU responde que no, y afirma que promueve el respeto a lo diferente. Claro, pero lo “diferente” incluye las diversas orientaciones sexuales e identidades de género; y ya sabemos que para promover dicho respeto usarán materiales como los cuentos e ilustraciones mencionados. No le dirán a cada niño qué orientación sexual seguir, pero sí le dirán que todos esos comportamientos son opciones naturales, buenas y aceptables. Fiestas de género en la escuela, “niños de género femenino” que pueden vestirse con uniforme de niñas o usar el baño de las niñas; prácticas “inimaginables” en nuestro “retrógrado” Perú, pero ya aplicadas en las escuelas de los países “avanzados”. Es por esto que los padres piden: “Con mis hijos no te metas”.

¿Están estos padres en contra de la igualdad, el respeto y la no discriminación? Por supuesto que no. Pero piden que se enseñe apelando a la condición de ser humano, que basta y sobre para tratar con dignidad a todos, como la Constitución demanda. ¿Están estos padres en contra de la educación sexual? Tampoco. Pero que se restringa a ello. No es papel del Estado “construir la identidad sexual y de género” de los escolares, o incentivar que vivan su sexualidad “de manera plena”, tal como lo manda el currículo. El consejo, la orientación y la formación, son y debe seguir siendo papel principal de los padres.

Con la marcha del 4 de marzo los padres solicitan al gobierno que cambie en el currículo educativo lo siguiente: Donde dice “identidad de género”, debe decir simplemente “identidad (biológica)”. Donde dice “igualdad de género”, debe decir “igualdad de oportunidades”. Donde dice “construye su identidad”, debe decir “reconoce su identidad” o “reafirma su identidad”. Donde dice “vive su sexualidad de manera plena y responsable”, debe decir “comprende su sexualidad de acuerdo a su etapa de desarrollo”. Yo me uno a esta petición de millones de peruanos, esperando en Dios que el gobierno sea sensato, oiga, entienda y proceda. 

Sexo y género”: ya no es tan fácil

Sexo y género”: ya no es tan fácil


Aunque en muchos lugares se usan estas dos palabras como sinónimos y – por ejemplo – se asume que hablar de igualdad de género es hablar de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, en realidad, ya no es así de simple. Los conceptos alrededor de estos dos términos se han complicado y ampliado hasta límites impensables, siendo necesario “ponernos al día”. Aquí un resumen:*


“Sexo”, entendido como sexo biológico (porque hoy también se habla de sexo psicológico y sexo sociológico), es la clasificación de las personas como masculinas o femeninas en el momento del nacimiento, basada en características corporales biológicas (cromosomas, hormonas, órganos, etc.)

“Género” enfatiza la distinción social y cultural entre los sexos, en oposición a la distinción biológica; roles socialmente construidos, los comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres. Puede llegar al extremo de afirmar, por ejemplo, que si a la mayoría de los niños les gusta el juego brusco y a la mayoría de niñas les gusta jugar con muñecas, es simplemente por la imposición de los padres y su entorno. Se propone que  las diferencias de género son «socialmente impuestas» y son «los resultados opresivos de las intervenciones sociales que dictan cómo una mujer y un hombre deben comportarse».

De lo dicho, surge otro concepto: “identidad de género”, que refleja el sentido profundo, interno e individual, que puede o no corresponder con la fisiología de la persona o su sexo al nacer. Es esa «sensación interna, personal, acerca de si se es un hombre o una mujer». Puede implicar, si así lo decide, la modificación de su apariencia o función física por medios quirúrgicos u otros; como a cualquier otra expresión de género que incluyen su vestimenta, el habla y los gestos.

Esto, que en algunos países ya está legislado (en el Perú recién empieza) otorga tales derechos, que si un niño de 6 años se siente niña, bien pueden sus padres solicitar a las autoridades el cambio de su nombre por el de una niña y vestirla como tal, e incluso darle un tratamiento “médico”. En el Reino Unido hubo mil niños a los que se les hizo un tratamiento transgénero sólo en el 2015. Y en Europa, la “concientización” infantil que se busca es tal, que en nombre de la “no discriminación” se hizo una campaña publicitaria en varias ciudades españolas afirmando: “Hay niñas con pene y niños con vulva”.

La “orientación sexual” es otro cantar. Se define como la atracción emocional, romántica, sexual o afectiva duradera, que va desde la heterosexualidad hasta la homosexualidad e incluye diversas formas de bisexualidad. (Si entendía que lo “normal” era que el hombre se sintiera atraído por una mujer y viceversa, ya no. Ahora lo “normal” es  la diversidad).

LGTBI: Son las siglas para referirse a personas lesbianas (L), gays (G), transgénero (T), bisexuales (B), e intersexuales (I). Antes se usaba solo tres letras: LGB, pero con el pasar de los años se fueron añadiendo más, hasta que algunos proponen las siglas: LGTBQIAP incluyendo así a los queer (Q), asexuales (A) y pansexuales (P). Otros, evitando  más complicaciones proponen simplemente: LGTB+

Porque si de identidades y orientaciones hablamos, la lista puede ser de treinta o más (en algunos países, Facebook ofrece más de cincuenta opciones). Hay andróginos, dos-espíritus, agéneros, o de género fluido. Esta última muy sonada a fines del 2016 debido a que un actor de sexo hombre y con identidad de género fluido, fue aceptado para postular a una de las cinco nominaciones al Oscar para mejor actor y mejor actriz ¡a la vez! Aunque no alcanzó ser parte de los nominados(as), el caso es considerado un gran avance para la comunidad LGTB+. Para el resto de los mortales, una muestra más de las confusiones que produce la aceptación de esta ideología.

El debate está abierto (y esperamos que ninguna ley lo impida), pero quien opine, que lo haga conociendo por lo menos estos términos – y sus implicancias – para que lo haga con propiedad; tomando en cuenta también que la aplicación de estos conceptos propios de la “ideología de género” están siendo cuestionados seriamente por numerosas investigaciones y opiniones científicas, y no sólo es un asunto de “fanáticos religiosos conservadores”. Sería un grave error que se impongan en nuestro país por más acuerdos mundiales que existan. Cierto, no es fácil. Que Dios de sabiduría a nuestro pueblo y a nuestros gobernantes.