martes, 24 de octubre de 2017

Discusiones inteligente

“Non Grato” no existe en el vocabulario cristiano


La crisis que atraviesa Guatemala ha polarizado a nuestra sociedad a niveles que no veíamos desde hace muchos años.  La argumentación de los extremos sumado con el relativismo moral posmoderno hacen imposible el diálogo toda vez sigamos pretendiendo que la verdad es una cuestión de opinión privada en función más de lo que me hace sentir bien que en función de la búsqueda honesta de la verdad que implica incluso corregir y enmendar cuando hay error.
En ese contexto, se ha puesto en boga el rechazar de tajo no solo a las ideas, sino a las personas con quienes diferimos al colocarnos a nosotros mismos como los estándares de toda justicia y rectitud.
El “nosotros contra ellos” y la superioridad moral de “no soy tan malo como ellos” que vivimos, nos ha convertido en los más despiadados y crueles jueces de nuestro prójimo…sea este presidente, sindicalista, empresario, proletario, católico, evangélico, ateo o cualquier otra categoría en donde podamos encasillar a nuestro rival, a nuestro enemigo.
En ese contexto, ya es cosa común, desde finales de agosto pasado, el declarar non gratoa nuestros opositores.  Vale la pena reflexionar en lo que estamos diciendo, especialmente si nos confesamos cristianos.  Una declaración de persona non grata es la más agresiva expresión de rechazo y condena al exilio que existe en el mundo diplomático.  Es decir “no te quiero ni te acepto” y aún más, es decir “¡vete de aquí y no vuelvas más!”.  Entre las voces que se alzan con declaratorias de “non grato” a diversas personas en el país, se alzan muchas voces de cristianos que han sido arrastrados por la corriente de la ya famosa y trillada “coyuntura política” del país.
La pregunta es: a la luz de las Escrituras, ¿cabe la posibilidad de que un cristiano declare a cualquier otra persona como non grata?  Mi tesis es que no.  ¿Por qué?
La raíz de la palabra grata es la misma raíz de la palabra gratia, palabra de donde sacamos el término “gracia”, que para nosotros como cristianos significa “favor inmerecido”.  ¿Qué nos dice la Biblia a nosotros de todo esto?
“1Antes ustedes estaban muertos a causa de su desobediencia y sus muchos pecados. 2Vivían en pecado, igual que el resto de la gente, obedeciendo al diablo —el líder de los poderes del mundo invisible, quien es el espíritu que actúa en el corazón de los que se niegan a obedecer a Dios. 3Todos vivíamos así en el pasado, siguiendo los deseos de nuestras pasiones y la inclinación de nuestra naturaleza pecaminosa. Por nuestra propia naturaleza, éramos objeto del enojo de Dios igual que todos los demás.
4Pero Dios es tan rico en misericordia y nos amó tanto 5que, a pesar de que estábamos muertos por causa de nuestros pecados, nos dio vida cuando levantó a Cristo de los muertos. (¡Es solo por la gracia de Dios que ustedes han sido salvados!) 6Pues nos levantó de los muertos junto con Cristo y nos sentó con él en los lugares celestiales, porque estamos unidos a Cristo Jesús. 7De modo que, en los tiempos futuros, Dios puede ponernos como ejemplos de la increíble riqueza de la gracia y la bondad que nos tuvo, como se ve en todo lo que ha hecho por nosotros, que estamos unidos a Cristo Jesús.
8Dios los salvó por su gracia cuando creyeron. Ustedes no tienen ningún mérito en eso; es un regalo de Dios. 9La salvación no es un premio por las cosas buenas que hayamos hecho, así que ninguno de nosotros puede jactarse de ser salvo. 10Pues somos la obra maestra de Dios. Él nos creó de nuevo en Cristo Jesús, a fin de que hagamos las cosas buenas que preparó para nosotros tiempo atrás.” (Efesios 2:1-10, NTV)
“6Cuando éramos totalmente incapaces de salvarnos, Cristo vino en el momento preciso y murió por nosotros, pecadores.7Ahora bien, casi nadie se ofrecería a morir por una persona honrada, aunque tal vez alguien podría estar dispuesto a dar su vida por una persona extraordinariamente buena; 8pero Dios mostró el gran amor que nos tiene al enviar a Cristo a morir por nosotros cuando todavía éramos pecadores. 9Entonces, ya que hemos sido hechos justos a los ojos de Dios por la sangre de Cristo, con toda seguridad él nos salvará de la condenación de Dios. 10Pues, como nuestra amistad con Dios quedó restablecida por la muerte de su Hijo cuando todavía éramos sus enemigos, con toda seguridad seremos salvos por la vida de su Hijo. 11Así que ahora podemos alegrarnos por nuestra nueva y maravillosa relación con Dios gracias a que nuestro Señor Jesucristo nos hizo amigos de Dios.” (Romanos 5:6-11, NTV)
El ancla de nuestra justificación y salvación es la gracia de Dios, el favor inmerecido de Dios, cuando aún éramos Sus enemigos.  Fuimos “aceptos en el Amado”  (Efesios 1:3-8, NTV), aceptados no por causa de nuestros méritos, sino a pesar de nuestro total demérito.
A la luz de esa verdad, a la luz del escándalo de la gracia de Dios, a la luz de que como cristianos fuimos aceptados, amados, perdonados, justificados y reconciliados por Dios únicamente a través de la gracia, el tratar a otros de manera contraria es una total y flagrante afrenta al Evangelio.  Simplemente es contrario a la naturaleza de todo aquel que afirma la Sola Gratia como pilar fundamental para su vida y esperanza cristiana.
Pero, ¿qué hacemos con quienes han cometido tantas injusticias? Debemos clamar y exigir porque se cumpla la ley y se haga justicia.  Debemos esperar que el gobierno haga su tarea de castigar a quienes hacen el mal (Romanos 13:1-7), pero a la vez, hemos de confrontar el pecado entre nosotros no solo para la condena del mismo, sino para la restauración del pecador de vuelta a Dios y de vuelta a la comunidad:
“1Amados hermanos, si otro creyente está dominado por algún pecado, ustedes, que son espirituales, deberían ayudarlo a volver al camino recto con ternura y humildad. Y tengan mucho cuidado de no caer ustedes en la misma tentación. 2Ayúdense a llevar los unos las cargas de los otros, y obedezcan de esa manera la ley de Cristo. 3Si te crees demasiado importante para ayudar a alguien, solo te engañas a ti mismo. No eres tan importante.”(Gálatas 6:1-3, NTV)
No olvidemos, si por las circunstancias y la gravedad de la situación no encontramos otro camino más que declarar a otra persona nuestro enemigo, hemos entonces contraído una obligación moral con ellos: la obligación de amarlosno porque nos caigan bien o hayan reparado el daño, sino porque nosotros hemos sido amados así aún en nuestra condición pecadora y de rebeldía y enemistad contra Dios.
“38»Han oído la ley que dice que el castigo debe ser acorde a la gravedad del daño: “Ojo por ojo, y diente por diente” 39Pero yo digo: no resistas a la persona mala. Si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, ofrécele también la otra mejilla. 40Si te demandan ante el tribunal y te quitan la camisa, dales también tu abrigo. 41Si un soldado te exige que lleves su equipo por un kilómetro, llévalo dos. 42Dales a los que te pidan y no des la espalda a quienes te pidan prestado.
43»Han oído la ley que dice: “Ama a tu prójimo” y odia a tu enemigo. 44Pero yo digo: ¡ama a tus enemigos! ¡Ora por los que te persiguen! 45De esa manera, estarás actuando como verdadero hijo de tu Padre que está en el cielo. Pues él da la luz de su sol tanto a los malos como a los buenos y envía la lluvia sobre los justos y los injustos por igual. 46Si solo amas a quienes te aman, ¿qué recompensa hay por eso? Hasta los corruptos cobradores de impuestos hacen lo mismo. 47Si eres amable solo con tus amigos, ¿en qué te diferencias de cualquier otro? Hasta los paganos hacen lo mismo. 48Pero tú debes ser perfecto, así como tu Padre en el cielo es perfecto.” (Mateo 5:38-48, NTV)
Estamos delante de una gran oportunidad de vivir y mostrar un testimonio cristiano diferente, uno que pelea por la libertad, la justicia y la verdad, pero que guarda su corazón de pecar en reacción al pecado de otros.  Si vamos a señalar el pecado, si vamos a separar a otros de la comunidad, que sea para su restauración, siguiendo el ejemplo de Pablo, Onésimo y Filemón (Filipenses 1:15-19).  Si predicamos gracia, extendamos gracia y recordemos que a los pies de la Cruz hay lugar para todos los que se arrepienten y colocan su fe y confianza en Jesús.

No hay comentarios:

Publicar un comentario